Lograr, en colaboración con la Administración, el desarrollo de la normativa adecuada que permita la mejora de las condiciones en que se desenvuelve la industria del gas licuado en España y la defensa de los intereses comunes de los asociados en un mercado libre y competitivo.
Seguimiento de la legislación del sector y cooperación con las autoridades competentes en todos los niveles de la Administración, representando y defendiendo los intereses de la industria del gas licuado en los asuntos que son de su incumbencia.
Realización de estudios y difusión de información sobre sostenibilidad, medio ambiente, seguridad y sobre las ventajas y cualidades del gas licuado.
La Asociación Española de Gas Licuado (GasLicuado), antes denominada AOGLP, se creó en 1998 y agrupa a dos tipos de asociados:
Por una parte son asociados las principales compañías que operan en los mercados de importación, envasado y comercialización de gases licuados (Autogás, Propano y Butano) en España: Cepsa, Disa, Primagas, Repsol y Vitogas España.
Por otra parte, pertenecen a GasLicuado aquellas empresas y entidades interesadas en el desarrollo de la industria, agrupadas en Comisiones o Clústers. Destaca el Clúster de Autogas, que agrupa a todas aquellas empresas o entidades interesadas en el desarrollo del Autogas en España.
La Asociación, tal como se establece en sus estatutos, se regula de acuerdo con principios democráticos y su representación y gobierno están a cargo de la Asamblea General y de la Junta Directiva.
En la Asamblea General están representadas todas las empresas asociadas. La Junta Directiva se encarga de impulsar los trabajos, del día a día de la Asociación y de las Comisiones de Trabajo y Grupos Especiales creados para tratar los asuntos de interés para la Industria.